BELIN, rompiendo tabús, chocho a la gallega y otros éxitos

Escuchar

Belin, Miguel Ángel Belinchón, es uno de esos artistas que han pulverizado barreras fuera del graffiti, donde se inició a mediados de los 90 en Linares (Jaén). Él nos tiene acostumbrados a una técnica impecable y una calidad humana maravillosa. Lo que no sabemos son sus principios en el mundo del graffiti y que le ha llevado hasta este momento de su vida. Descubre con nosotros su historia aquí o en Ivoox, el chocho a la gallega y otras maravillas.

Orígenes

Empecé a pintar en 1995, en Linares. Me dio por pintar porque siempre he dibujado mucho, tanto en las libretas como en los libros del colegio, y vi en Linares unos graffiti de gente que creo que era de Antequera. Esto era a principio de los 90. También esa época empecé a escuchar hip hop y a conocer un poco más la cultura.

Me encantaba la calle, y ver esas piezas me descubrió una superficie sin límites. No había visto a nadie a pintar, pero si una revista, que creo que era el Xplicit Graff, fotocopiada en blanco y negro. Esa revista era de un primo de un compañero de mi instituto, que vivía en Barcelona. Flipamos con esa revista y con todo lo que se hacía, así que empecé a dibujar letras y muñecos sin parar.

Linares, 1998

Linares es un sitio pequeño, tiene 65mil habitantes, no había escena de graffiti. Más tarde apareció un grupo de graffiti, del que no recuerdo el nombre y de esos, de primeros que pintaron quedó uno, que se llama Quico y pintaba Boss. A partir de ese momento, nos fuimos conociendo todos, porque desde los barrios nos movíamos a barrios más céntricos. Empezamos a hacer los grupos de graffiti.

Primeras veces y zonas

Pintábamos en el IPE, que era la pared de un instituto- todavía hay graffiti. Íbamos de noche, a escondidas y sin permiso, por supuesto. Luego aprovechábamos otras paredes de institutos, las traseras, que aunque escondidas, no dejaban de estar en la ciudad. Linares es perqueño, como he dicho, y nos lo recorríamos fácilmente. Habían unas paredes guapísimas. Hacíamos muchas pompas, cosas a una línea porque no teníamos dinero. Más tarde ya empezamos a hacer cosas a dos colores, rellenadas en zig zag, con trazos de colores. Luego se sumaron los platas.

Linares 1998

Nunca hicimos nada muy malo, pero si que éramos muy provocativos. pintábamos en tanga, hacíamos el chocho a la gallega, nos sacábamos un huevo.. el graffiti era la excusa para pasárnoslo muy bien. OGT

Recuerdo que fui a Valencia, eso sería en el 96-97, a la boda de un primo, y me fui con él a donde se reunía que era un plaza, pintada con muchas piezas a plata. Me sorprendió ver que se usaban otros colores para trazo, y no sólo el negro. Eso me inspiró mucho.

Familia y entorno

Mi familia no lo sabía, yo lo mantenía en secreto, hasta que un día se enteraron. No les molestó, no les importaba que pintase en la calle, solo querían que estuviese bien. Tampoco era un niño chungo, ni consumía drogas. Solo que me gustaba el graffiti y siempre llevaba un spray en el bolsillo y lo firmaba todo. Aún quedan firmas de los 90.
Pero no todo era sencillo, a la gente, como pasa en casi todos lados, no les gustaban las firmas, tuve que correr mucho, y cambiar de nombres muchas veces e incluso sufrí algún chivatazo.
En la primera pieza, que todavía está en pie, puse Slam- porque yo firmaba Slam Master-. Estaba muy influenciado por el basket que me gustaba mucho. y por un colega canario que nos traía mucha música guapísima y que se llamaba Sok Master. Al final mi nombre era una combinación de ambas cosas. Luego en el 96 empecé a poner Belin, pero tuve que cambiarlo varias veces. Date, Protón, Kae… Una vez hice unas pompas de Date en rojo con el relleno a verde, en un edificio en el centro estuvieron investigando y alguien les dio mi nombre completo.


No me pusieron multas, porque corría mucho. Solo una vez me denunció la policía nacional y me abrió un juicio. Los policías mintieron, porque se llevaron los botes, y nos dijeron que no pasaba nada, y que recogiéramos los botes en la comisaría. Allí nos encontramos con la denuncia. Hablé con el juez y le dije que no era un delincuente, que había pintado en un sitio abandonado. El comisario – que ahora está jubilado y es amigo mio- retiró la denuncia y no hubo juicio.
El karma hizo su labor, y años más tarde pinté un mural en la comisaría pagada por sus jefes. En general no he tenido problemas, a pesar de que firmaba mucho, pintaba camiones e incluso algún mercancías y algún tren en Italia.

Linares 99′

Colegas

La primera persona con la que pinté fue Rafael Frejo. Era un máquina, pero no siguió pintando en la calle. Su hijo, del que soy padrino, ha heredado el talento. Con Rafael jugaba a baloncesto, escuchábamos rap , participábamos en concursos de baile e íbamos a la misma peluquería. Bombardeábamos por la noche y creamos un grupo llamado Guardianes del Funk. La gente creía que éramos hermanos. Luego empecé a pintar con la gente que hacía karate conmigo y que eran del barrio de Santa Ana. También estuve en el grupo KS, Klan Superior. Frejo y yo éramos del barrio de Arrayanes. Los de Santa Ana se llamaban Gabi y Lolo. Quico, el que firmaba Boss, se reanimó y creamos el grupo LR, Linares Rompe.

Linares, 1999


Cuando estos dejaron de pintar, me movía con otros que patinaban en línea. Yo también patinaba pero con skate, siempre me ha gustado mucho el deporte. Ellos eran más pequeños que yo, pero estábamos en la misma onda, porque no se drogaban ni salían de fiesta. Conectamos. Hicimos el grupo KCN, Kontrolamos Cerebros Natos. Uno de ellos, Juan María, que pintaba muy bien, ahora es arquitecto.

Linares 99′

Después cuando crecieron, alrededor del 2001-02, lo dejaron y me empecé a mover con otra gente y creamos PVA, Portadores del Virus del Arte. Al final ese grupo se fragmentó en varios porque hubieron algunos piques. A mí eso me ayudó mucho a mejorar técnica, a ser más valiente, porque había como batallas entre nosotros. El grupo era AMC, A Mamarla Crew, donde con Myrwhan empezamos a pintar murales dentro y fuera de España. De ahí creamos el grupo OGT. Ese es el último grupo en el que estuve.

Linares 2000

Original Gay Team, era un grupo de repulsa, lo opuesto a los grupos de graffiti chungos, los que iban de serios. Para mí el graffiti era para divertirme, estar con los amigos y generar memorias y recuerdos. El grupo nació en Sevilla, pintando en un evento con Otes (Córdoba), dónde también estaban Os Gemeos, pintando en un muro al lado del río y en planchas de madera. Fue un grupo que con el tiempo estaba formado por gente italiana, inglesa, puertorriqueña, mejicanos. Un grupo de cachondeo. Nunca hicimos nada muy malo, pero si que éramos muy provocativos. pintábamos en tanga, hacíamos el chocho a la gallega, nos sacábamos un huevo.. el graffiti era la excusa para pasárnoslo muy bien.

Linares 2000

Para mi es muy importante la risa. Yo tengo mis mierdas como todo el mundo, pero mi careta es el humor. Me gusta ayudar a que la gente esté bien y esté feliz.

Linares 2000

Primeras veces con el spray

La verdad es que era un poco frustrante hasta que controlé el bote, porque lo que quería hacer estaba muy lejos de lo que hacía. Hasta el 96 no empecé a sentirme bien. Ya había hecho muchos bocetos, y muchas firmas. A parte que no teníamos dinero, yo me compraba algún bote cuando mi abuela me daba 10 o 20 duros, y lo tenía que hacer durar. Los botes que consguíamos eran Tintalux, hasta que pudimos pillar los que vendía el Niño de las Pinturas en su tienda, La Tapadera, que eran Felton. Y después Montana. En La Tapadera conseguía la boquilla que yo llamaba «paranoia». Era un boquilla que tenías que apretar con dos dedos y que creo que se utilizaba para marcar carreteras. Yo decía que era para hacer degradados- esto era el 98-. Todo esto es para que se entienda que nosotros aprendíamos a base de prueba y error.

Yo me acuerdo que al no tener paga, muchas veces tenía que robar la pintura. La robábamos en dos tiendas. En una, usaba una técnica muy chula, llevaba mis bocetos enrollados de tal forma que podía caber un bote. También aprovechaba los pantalones anchos para esconder los botes en los calcetines y en la pella del pantalón. Es que no había otra, porque yo quería pintar.

Linares 2000

Nunca olvidaré la primera vez que compré Montana. Se los compré a Russo de Jaén. Yo estaba estudiando bachillerato allí. Fui a su casa en el polígono del Valle, y al entrar me rapeó. El era rapero, amigo de Osehim. Había una conexión muy potente entre ellos. No me olvidaré de la primera vez que vi el Cereza, qué color más bonito. Ni me olvidaré de la primera vez que pinté unas letras con Montana. Eso fue antes del 2000.
Lo que se hacía en Úbeda era mi recurso más cercano.Yo viajaba en autobús y me tenía que levantar a las 6 de la mañana. Tuve la suerte de que había un tío, que ahora hace danza contemporánea, pintaba también y el tio iba como 30 años por delante del graffiti español. Él pintaba bailando como Suso, pero su arte era distinto. Yo iba a ver como hacía volúmenes, efectos de luz, tenía una técnica… Allí veía al Niño de las Pinturas, a Mast, a Curro, a Robot

Linares 2000

Lechu venía en moto de Úbeda a Linares para traerme recortes de fanzines y de conciertos, fotocopias en blanco y negro para que yo me hiciera mi álbum de recuerdos que todavía tengo. Pintó las primeras letras con plata de borde y relleno cereza. Hasta hace un año aún estaba esa pieza. También me acuerdo de la primera vez que me invitaron a una exhibición en Ubeda. Era mi sueño porque estaba Smile, Royal, Lechu y Manuel. Por desgracia, Lechu pinta de vez en cuando, Mel (Robot) solo baila y lo mismo el resto. Quique Kilates, que también hacía música, se hacía unos muñecos que flipas. Yo me iba por las vías para ver las piezas de esta gente.

En Andujar, estaba Swet, que fue el primero que pintó la cabeza del AVE. Metal. Chine que ahora vive en Ibiza. Esos son los más fuertes de la provincia de Jaén. En Granada estaban Reno, Niño de las Pinturas, , Reti, Calagad13, que también es productor musical, de allí también eran los Jinetes del Apocalipsis. Conocí mucho Granada, yo dormí en un banco de madera en el patio de la casa del Niño de las Pinturas. Yo he vivido esa época. Córdoba, allí me juntaba con Otes. Había mucha gente, pero no los estoy nombrando por no dejarme a nadie. Piensa que soy andaluz, y con quien más me relacionaba era con andaluces y es importante para saber de donde vengo. En Sevilla conocí a Seleka, Logan… a mucha gente. Pero allí mis amigos eran Mugre y Uno, ellos fueron los primeros que me trataron bien en Sevilla. A través de ello conocí a SFDK, con ellos gane un concurso en Triana, donde ganamos el primer premio compartido con Fafa y Seleka. Nos fuimos a la Vienal del Meterráneo en Nápoles, al Castillo de Sant Telmo a pintar. Pintamos en el Fórum de las culturas en el 2004.

A mí me gusta el realismo porque me gusta creerme lo que hago, es una conversación conmigo mismo. Por ejemplo, ahora estoy con el neopostcubismo, pero hace unos años cuando murió mi padre, lo pinté en una de las paredes de la fundición donde trabajó mi abuelo. Lo pinté realista, porque tenía que hablar con él.

Graffiti o no graffiti: ésa es la cuestión


En 2001 hice mi primer realismo. No es que dejará totalmente las letras, pero como me dediqué a avanzar en el otro estilo, cuando pintaba letras era otro rollo. Hay que pensar que antes de conocer el graffiti yo dibujaba, y que cuando conocí el graffiti me enganché pero para mí era normal alegrar el muro con algún muñeco. Yo flipaba con las cosas que hacían Rostro y Poseidón, por ejemplo. Flipé la primera vez que vi en Granada una cara realista en grises que hizo El Niño de las Pinturas.

Pasaron años hasta que me atreví a hacer un realismo, pero luego la cosa fue súper natural. Mis realismos fueron creciendo a mediad que crecían las gamas de colores, y eso llevó a que me llamarán de otros sitios para pintar. Yo no tengo formación, no sabía ni de cuadrículas, ni de marcas, ni proyectores, ni plantillas. Empecé a trabajar desde lo más difícil, desde la ignorancia y estoy muy contento de haberlo hecho así.

2001

A mí me da lo mismo si la gente piensa que yo hago graffiti o no. Me importa como me tratan las personas. Morse decía que yo no pintaba graffiti, pero me trataba bien y siempre quería que pintase a su lado. En algunos lugares de mi propia comunidad autónoma no he encontrado ese respeto, y eso es un poco triste.

Nunca me ha gustado sentirme rechazado, porque yo trato bien a todo el mundo. Y yo entiendo que pueden no gustarte los realismos pero eso no es motivo para rechazar a la persona. Yo recuerdo una conversación con Sawe en un evento en Dos Hermanas, y me contó que dejó de hacer realismos por la presión de la gente. No hace falta que la gente te apoye, pero sí que respete lo que hace cada uno.

Belin y Myrwham, Linares 2001

A mí me gusta el realismo porque me gusta creerme lo que hago, es una conversación conmigo mismo. He hecho otras cosas, he mezclado cosas fantasiosas con el realismo, pero tiene que ser de forma que te lo creas. Por ejemplo, ahora estoy con el postneocubismo, pero hace unos años cuando murió mi padre, lo pinté en una de las paredes de la fundición donde trabajó mi abuelo. Lo pinté realista, porque tenía que hablar con él.

Primeros viajes


Uno de mis primeros recuerdos saliendo de Andalucía fue cuando nos fuimos a pintar unos de los PVA a Murcia, en los Alcázares, el Mar Menor. Nos pusimos a pintar en un muro donde había unas piezas que parecían de gente que pasaba allí el verano. Así que nosotros fondeamos y pintamos encima. Un tiempo después me llama Thae, (Mets) para decirme que le habíamos tapado. Aclaramos las cosas bien y años después nos vimos en Porriño, y fue genial.
Porriño fue otro de los primeros viajes que hice. En 2004 lo del Fórum de Barcelona, que fue una locura. Pinté en la pared del Macba dónde todo el mundo pintaba. Hace 20 años de eso.
Después ya salí por fuera, Manchester, Alemania…

Linares 2001
Linares 2002

Graffiti ilegal

He pintado algunos, no muchos, pero me flipan. He pintado en Baeza, allí habían mercancías. Bajábamos de noche, y nos pintábamos algo. También he pintado camiones. Tuve mi momento. Por ejemplo en Italia, estábamos en Sicilia y después del evento, por la noche fuimos a una cochera y me pinté unas letras gigantes. Me hice un vagón entero donde puse: «Rickie Martin is not dead». Me encanta la adrenalina. Estudiando era malo, pero en los deportes lo daba todo y el graffiti me daba ese componente.

Por ejemplo, estuve en Jerusalén y me hice un plata, porque me encanta el bombing aunque ya no lo haga, porque ahora tengo gente que depende de mí y me controlo un poco más. No es la edad lo que te hace parar, son las responsabilidades.

Belin, Moon y Myrwham, 2003

No hay obra que sea mala, siempre y cuando sea sincera. Cada obra sincera refleja como estabas en ese momento. Casi nunca rompo nada, tengo todo archivado porque para mí, todo lo creativo tiener valor.

Mi pintura es mi terapia

Yo pinto mucho, es cierto que ya casi no pinto graffiti, pero pinto mucho. Tengo mucho por lo que pintar, muchas cosas que solo puedo expresar a través de la pintura, que me ayudan a estar mejor y que hacen que no acabe en la cárcel (risas). Tengo familia, tengo hijos, hijas y en el mundo pasan tanto cosas que no puedo controlar, y que me queman y que necesito sacar. Eso cuadros no son bonitos, pero son necesarios.

Linares 2003

Ahora mismo tengo en Rampa una exposición que se llama «From my soul» con cuadros pintados entre 2023-24. Cada vez que pintaba un cuadro, le daba la vuelta y lo ponía contra la pared, en parte para no contaminarme con los colores, pero sobretodo porque funcionaban como momento catártico: tengo un nudo, lo saco. Me tengo que desahogar porque si no me muero. Al final tenía como unos 30. Quería enseñarlos pero cerca de mí, no quería mandarlos lejos. No hice inauguración porque no había nada que celebrar. A las dos semanas hice una visita guiada, donde conté qué representaba cada cuadro. Son cosas que hay que comunicar y con las que hay que comunicar, para enseñar que el arte no tiene que ser dulce, ni decorativo. El arte tiene que hacerte sentir y reflexionar. Esas obras no son bonitas. Te pueden gustar, pero no son bonitas.
No hay obra que sea mala, siempre y cuando sea sincera. Cada obra sincera refleja como estabas en ese momento. Casi nunca rompo nada, tengo todo archivado porque para mí todo lo creativo tiene valor.

Belin, Gize, Swet, Zek, Moon, Piro, Jave y Myrwhan, 2003

Relaciones

Ya no me relaciono con gente del graffiti excepto en situaciones como especiales. En el mundo del arte, he dejado de relacionarme con gente porque siento que hay mucho ego, mucho uso y abuso y poca honestidad. Yo no soy interesado y entonces me molesta la gente interesada. Me siento mejor con gente que no tiene nada que ver con el arte.
Para mí el arte es cualquier expresión humana creativa sincera, independientemente del resultado.

Myrwhan, Kore, Jave, Piro, Belin y Gize. Linares 2004

Influencias


No me he dado cuenta de la influencia que he tenido en generaciones posteriores hasta hace un año. Lo veo en gente que pintaba como yo hace años. Se influencian de la misma manera que me han influenciado a mí por ejemplo El Niño de las Pinturas, y eso es bonito. Alguno se acercan y charlamos, me piden consejo, me cuentan. Esa es la parte bonita de esto, el compartir. La parte fea es el ego.
Yo no tuve mentor, yo investigaba y sigo investigando. Empecé a estudiar Bachillerato Artístico peor no lo acabé porque allí me enseñaban a pintar a carboncillo. Yo ya estaba en el graffiti y solo quería pintar con spray. Para mí el graffiti es un arte porque necesitas hacerlo. Te enfrentas a todo por pintar y eso es una necesidad.

Linares 2005
Hammersheim, Alemania 2005
Home, Evil, Otes y Belin. Monzón, Huesca, 2006

La importancia de las otras disciplinas artísticas

Hubo un momento en mi vida en el que tuve que decidir mi camino. A mí me gustaba el deporte, la música y la pintura. Yo hacía producciones para mi grupo de rap y para otros, incluso me compré un plato. Me encantaba bailar break también,pero recordé el refrán: «aprendiz de todo, maestro de nada» y decidí dedicarme de lleno a la pintura.

2006, exhibición

Aún así, sigo escribiendo, porque creo que la gente que tenemos tanto que expresar, se nos queda corto solo un camino.

Si no oyes la entrevista no podrás oír el tema de rap.

Belin, Evil y Goal. Bilbao 2006
Orihuela, Alicante. 2006
Belin, Myrwhan, Kore, Piro, Gaze y Jave. Linares 2006
Granada, 2005

Deja tu comentario